• INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • CONTACTANOS
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • CONTACTANOS
Facebook Instagram
Ekeko, símbolo de abundancia y prosperidad en Perú
julio 9, 2024
Historias que inspiran, entrevista para Pyme.pe
julio 9, 2024
Published by admin-mullu on julio 9, 2024
Categories
  • Uncategorized
Tags

La tradición de tener un ekeko en casa incluye diversos cuidados para la estatuilla, la cual está presente en varios países de Sudamérica. ¿Qué hacer para evitar que se ‘enoje’?La tradición de tener un ekeko en casa incluye diversos cuidados para la estatuilla, la cual está presente en varios países de Sudamérica. ¿Qué hacer para evitar que se ‘enoje’?

El personaje de arcilla llamado ekeko, el cual no solo se encuentra en las casas peruanas, sino en otros países sudamericanos, guarda un gran significado. La pequeña elaboración con una ligera sonrisa suele aparecer en boletos de lotería o en muchas fotografías, pero siempre rodeada de billetes o alimentos en miniatura que rodean su cuerpo en representación de las ofrendas de sus dueños para concretar sus deseos.

De hecho, aquella persona que recibió de regalo o compró un ekeko como amuleto para la buena suerte y la prosperidad en su hogar tendrá que engreírlo con una serie de rituales. De lo contrario, el pequeño hombrecito se puede ‘molestar’. Además, cada 24 de enero, diversas ciudades se preparan para festejar y rendir culto al personaje andino.

¿Qué significa tener un ekeko en casa?

El ekeko,que no mide más de 20 centímetros de altura, surgió en la cultura tiahuanaco, en la que fue reconocido como el dios de la prosperidad, la abundancia y la fertilidad. Los países Perú y Bolivia comparten la misma tradición sobre la estatuilla, ya que —aseguran— cuida el dinero y atrae la abundancia de quien lo recibe en su hogar.

El amuleto andino que tiene los brazos abiertos es representado como un hombre rechoncho y con bigote, con la boca abierta, chullo, poncho andino, ojotas o zapatos y, alrededor de su cuello, dinero u objetos diminutos. Debe ser tratado como un amigo exclusivo del hogar. Además de brindarle ofrendas cada vez que se le pida un deseo, se le tiene que engreír para que lo conceda.

¿Es verdad que el ekeko se ‘enoja’ al no recibir ofrendas?

De acuerdo a la tradición andina, los pedidos solo se pueden realizar los martes y viernes. Asimismo, hay que consentirlo con licor, rodearlo de hojas de coca, caramelos, y colocarle un cigarrillo encendido en la boca cada vez que se le haga una petición al ekeko. Si lo llega a consumir, significa que realizará el deseo.

Además de engreírlo, también se le debe conversar y preguntarle si se siente cómodo con su estancia en el hogar. En caso de que no se le haga ninguna ofrenda o lo descuiden, o si sus accesorios están rotos, el ekeko eliminará su lealtad hacia ti e ignorará tu pedido, y puede volverse vengativo.

Share
admin-mullu
admin-mullu

Related posts

julio 9, 2024

Mullusami en Entrevista para TV Perú


Read more
julio 9, 2024

Historias que inspiran, entrevista para Pyme.pe


Read more
julio 9, 2024

Ekeko, símbolo de abundancia y prosperidad en Perú


Read more

Comments are closed.

Show room

(previa cita)

E-Mail

[email protected]

Teléfono

+51 990 104 479

Facebook Instagram

WhatsApp